A MANERA DE INTRODUCCIÓN
El camino de la educación lleva al logro de los objetivos propuestos por la sociedad, he allí la importancia de contextualizar los elementos inmersos en el acto educativo, los cuales en su plena combinación genera como resultado un nivel cognitivo superior inmediato a la condición anterior del individuo. En otros términos, el docente, ha de ser ese arquitecto que modela en el presente lo que en el futuro inmediato un estudiante representará, se desarrolla en este espacio un tema de interés particular puesto que se presentan situaciones sobre momentos educativos en el campo virtual que permiten la reflexión constantes
El actual proceso pandémico aceleró a un ritmo gigantesco la aplicación tecnológica en todos los niveles del sistema educativo, dejando profundas reflexiones acerca de las potenciales del talento humano, su capacidad creativa cuando se le estimula en positivo. Para el cumplimiento de la actividad se responde a una seria de planteamientos referidos a las experiencias particulares con la virtualidad y el desarrollo de las actividades formativas. Los planteamientos son los siguientes:
DESTREZAS Y HABILIDADES DEL DOCENTE
Ciertamente ser docente tiene unas condiciones especiales, y en todo momento debe poseer destrezas y habilidades en el área en la cual se desenvuelve. El uso de la tecnología como herramienta de enseñanza a través de conectividad, marca un ritmo diferenciado en el proceso de enseñanza y aprendizaje, eso es totalmente cierto. Pero al momento de evaluar de evaluar los elementos implícitos, particularmente no denoto grandes diferencia, pues el docente seguirá siendo docente, el estudiante seguirá siendo estudiante, los contenidos seguirán siendo contenidos, los recursos seguirán siendo recursos, y lo propio las técnicas, instrumentos e indicadores. Nada de ello ha cambiado en su denominación nominal, el cambio notable se hace en el desarrollo de las clases del acto educativo. Un docente en el campo virtual dependiendo de las condiciones establecidas desde el inicio, los encuentros pueden ser sincrónicos o asincrónicos. Por el contrario un docente que da sus clases de manera presencial, debe asistir regularmente a un aula para el desarrollo de las mismas, organizando de manera sistémica todos los recursos didácticos para alcanzar de manera efectiva los objetivos en función a un contenido.
FUNCIONES CLAVES
Las funciones de un docente online, se ven distribuida desde la planificación del espacio a través de la cual desarrollará la clase, prever los recursos necesarios, el contenido específico, desarrollar la clase y después de la realimentación, someter al proceso de evaluar los mismos con la finalidad de determinar el alcance de los objetivos en la transferencia de los conocimientos. El docente al igual que en la modalidad presencial, debe estar de manera constante motivando al grupo de estudiantes, instándolo a cumplir con las actividades específicas.
MANERAS DE RETROALIMENTAR LA FORMACION ONLINE
A usted le han dicho que la evaluación y la retroalimentación son importantes porque es la manera última de cerciorarse acerca del alcance de los objetivos instruccionales planteados al inicio de cada contenido. Ahora bien, el profesor, particularmente siempre he sostenido que ha de cambiarse la expresión retroalimentación por la palabra realimentación, pues esta última no requiere regresar por el mismo recorrido en reversa.
En la modalidad online es importante que el docente realice la realimentación antes y después de la evaluación inclusive, pues es la manera de asegurarse de alcanzar un nivel de aprendizaje en el estudiante, conocimiento que le permitirá comprender la realidad y transformar en caso de ser necesaria, convirtiéndolo de un aprendizaje significativo.
La importancia para el estudiante es total, pues, es una de la manera más efectiva para determinar si se alcanzó el objetivo instruccional propuesta al inicio del o los encuentros. Si no se aplica el concepto de realimentación, se comete el riesgo de estar cometiendo y multiplicando los errores. He allí una de las expresiones más conocida: “El error de un docente es más relevantes que la equivocación de un médico”
Doctorante. José Hernández
Facilitador: Dr. Juan Laya