Desde la aparición de las computadoras hasta nuestros días, la gente ha invertido grandes esfuerzos por tratar de dar cierta capacidad de decisión a las máquinas, incluso un cierto grado de inteligencia. Un sistema experto en sí no tiene verdadera inteligencia artificial; más bien, es un sistema basado en el conocimiento que, mediante el buen diseño de su base de información y un adecuado motor de inferencias, proporciona una manera para determinar soluciones finales de acuerdo a ciertos criterios (Barros, 1998). Los sistemas expertos son una herramienta poderosa en el apoyo o guía de los usuarios en los procesos que tienen una secuencia de pasos definida, pero que puede ser configurable en la era de la información.

Castells (2005) decía al respecto que, la información debía centrarse en la dimensión sociológica del cambio tecnológico: efectos sociales de las tecnologías de la información. La tecnología de la información y las comunicaciones (TICs) aparecen como denominaciones modernas que se le dan a todos los elementos computacionales que permiten montar una aplicación útil para un usuario final (Cohen, 1998). Las tecnologías de la información son utilizadas para soportar o dar forma a la estrategia competitiva de la empresa, porque son sistemas y recursos para la elaboración, almacenamiento, y difusión digitalizada de información basada en la utilización de la tecnología informática (Área, 2002).

Las TICs son el instrumento más poderoso para poder participar en los mercados mundiales; promover la responsabilidad política; mejorar la provisión de los servicios básicos; y realzar las oportunidades del desarrollo local al utilizar una serie de metodologías, herramientas, técnicas y dispositivos en el manejo y procesamiento de la información de cualquier entidad, dentro del ámbito de la informática y la información. Su configuración, incluyen los términos básicos para la utilización de las computadoras: electrónicos -hardware-, de programas -software- y de las telecomunicaciones para el manejo de la interconexión -internet-; es decir, tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir la información de manera instantánea al involucrar la vida cotidiana de cada individuo (procesos, métodos, organizaciones). Unas TICs que han sido caracterizadas por la denomina Revolución Tecnológica de Castells (2005):

No es la centralidad del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a la generación de conocimiento y los dispositivos de procesamiento, comunicación de la información, en un circuito de retroalimentación acumulativa que se da entre la innovación y los usos de la innovación. (p.2)

Entre la innovación aparecen, a mediados de 1960, los sistemas expertos, una información, programas que se basan en el conocimiento y tratan de imitar el razonamiento de un experto para resolver el problema de un tópico definido. Su comportamiento se basa generalmente en reglas, es decir, se basa en conocimientos previamente definidos, por eso, son capaces de tomar decisiones. Sería ilógico pensar que solo existe una definición de sistemas expertos, ya que tanto los sistemas expertos como inteligencia artificial han evolucionado a la par a través de los años (Castro, 2002).Estos sistemas expertos son ó presentan una alternativa potencial debido a la necesidad de obtener y hacer más accesible los criterios de los expertos y mejor información sobre el manejo integrado de plagas en producciones agrícolas.

La creación de un sistema experto en el campo agrícola, y sobre todo para la región del Municipio Guanarito, zona productora por excelencia de Venezuela, permitiría brindar decisiones que el agricultor toma con respecto producción de maíz y específicamente relacionado con el subsistema plagas insectiles que están influenciadas por varios factores. Entre ellos se encuentran las percepciones del agricultor sobre las plagas y sus daños, su nivel de conocimiento de los hechos y sus valores personales.

Se ha podido constatar, que en la Finca la Romanera, ubicada en el Municipio Guanarito, Estado Portuguesa, por experiencia de los agricultores que laboran en ella, han percibido la importancia de una plaga y el daño relacionado con ésta, afecta las decisiones sobre el método y el nivel de control de esa plaga en particular. Sin embargo, no todas las plagas ni sus daños son correctamente percibidos por estos agricultores, para quienes es a veces difícil hacer una asociación correcta entre el daño observado en el cultivo y la plaga que lo está causando. Esto ocasionalmente puede conducir a la conclusión errada de que un daño es causado por un insecto benéfico observado con frecuencia. Estos errores a veces conducen a decisiones incorrectas sobre métodos de control resultando a veces en daño y costos mayores.

Otro factor que influye en la toma de decisiones del agricultor de la Finca la Romanera sobre el manejo de las plagas es la acción de las casas comerciales. Por medio de propaganda y visitas a los agricultores, las casas comerciales tratan de influir la decisión al uso de productos que ellos venden. También, las instituciones de crédito a menudo requieren el uso profiláctico de pesticidas como una manera de asegurar la inversión contra las pérdidas en la producción causadas por plagas.

Sin lugar a duda, el disponer de la información adecuada, que provenga del conocimiento público o privado, ayudaría a optimizar la producción de maíz, bajar los costos de producción, y facilitar la toma de decisiones en el momento oportuno. Por lo tanto, deberían de existir maneras de poner el conocimiento de manejo integrado de plagas a disposición de los responsables de la divulgación de información. De esta manera, mejoraría la información que recibe el agricultor y la toma de decisiones que él hace.

Por lo anteriormente descrito, para poner en práctica la investigación se ha tomado como referencia -caso de estudio- la Finca la Romanera, dedica a la agricultura, específicamente al cultivo de maíz, su producción es altamente competitiva con gran inmensidad de cultivos. La misma requiere de asesoramiento técnico automatizado en cuanto a los tipos de plagas de insectos que atacan al maíz, en este caso los insectos de orden Homoptera; todo esto con el fin de garantizar la productividad de la siembra de maíz y así llevar a cabo el rendimiento de la siembra.

Dentro de este contexto el investigador desarrollara los procedimientos de la propuesta basado en UML (Lenguaje Unificado de Modelado) usados por Kimmel P. (2006), los cuales consiste en realizar una representación graficas de los procesos que implica la situación actual y propuesta de sistema experto para identificar las plagas de insectos del orden homóptera en el cultivo de maíz en la Finca la Romanera. Finalmente, de acuerdo a lo discutido, surgen las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la situación que se presenta la finca la Romanera en cuanto al registro y control de plagas en siembras de maíz?, ¿Cuál será la alternativa de solución que tendría la incorporación un sistema experto para el control de plagas que atacan el maíz?, ¿Qué diseño se debe tener del Sistema Experto para la finca la Romanera bajo de Software Libre?

Para dar solución a esta problemática se plantea desarrollar la presente investigación según la metodología establecida por Manual de Trabajo Especial de Grado del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (2006), lo cual comprende tres fases, las cuales son: Fase de Diagnóstico, de Alternativas de Solución y de Propuesta. Para la propuesta se implementara la metodología de orientación a objeto.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Desarrollar Sistema Experto para identificar las plagas de insectos del orden homoptera en el cultivo de maíz en la Finca la Romanera, ubicada en el Municipio Guanarito, Estado Portuguesa.

Objetivos Específicos

  • Diagnosticar la situación actual en Finca la Romanera en cuanto a la siembra de maíz, determinando necesidades y requerimientos para desarrollo de un sistema experto para el control de plagas.
  • Realizar un estudio de factibilidad como alternativa de soluciona para el Desarrollo de un Sistema Experto.
  • Proponer el desarrollo de un sistema experto de acceso dinámico fundamentada en software libre y que permita el diagnostico, seguimiento y control atacan al maíz, en este caso los insectos de orden Homoptera.

Justificación de la Investigación

Avances recientes en la tecnología de las computadoras han hecho posible el desarrollo de sistemas expertos. En la agricultura estos pueden ser útiles para resolver problemas sobre riego, problemas nutricionales y fertilización, control de malezas, control de insectos, y control de enfermedades. Esta investigación aborda el tema de Sistemas Expertos debido a que son una herramienta cuya utilidad ya está comprobada, y que sin embargo, muchas personas desconocen y otras más no las aceptan todavía. Se desean presentar los aspectos generales de un Sistema Experto, sus orígenes, componentes, construcción y utilización primordialmente, con el fin de crear conciencia en las fincas agrícolas de que estos representan una oportunidad innegable de modernización y mejoramiento de sus procesos.

El sistema experto tiene como base fundamental ayudar al agricultor a tener una visión más amplia de alternativas más eficientes de los métodos de control de plaga y su identificación. Esta información permitiría al agricultor tomar decisiones del manejo de los insectos para prevenir sus cultivos de los mismos, y así garantizar la productividad de la cosecha para obtener un buen cultivo. El objetivo de este estudio es el desarrollo de un sistema experto para el diagnóstico de plagas insectiles de maíz para la Finca la Romanera.