El crecimiento de las Organizaciones da como resultado un gran volumen de información a manejar, pero cuando éstas, no se esmeran en hacer crecer la calidad de los servicios que ofrece, de nada servirá alcanzar tal nivel de crecimiento. Cuando la información que procesa una Organización es muy grande, se hace necesario utilizar métodos y herramientas, que ayuden a facilitar el procesamiento de la misma.

Desde hace muchos años, los sistemas forman partes de las organizaciones, mejorando y agilizando sus procesos para que la toma de decisiones sea más fácil y más sencilla, sin embargo, la tecnología igual que las organizaciones han avanzado a pasos vertiginosos para ofrecer sistemas muchos más seguros y confiables, logrando de esta manera alcanzar los objetivos de la organización.

De igual forma la Inteligencia Artificial se ocupa del diseño y la creación de programas capaces de tener comportamientos inteligentes, imitando el funcionamiento de la mente humana. Es por ello que la Enciclopedia de la Psicología (2000) la define como: “… un campo de investigación interdisciplinaria surgida de la informática y en conexión de la psicología, la neurología y la medicina que apuntaría a reproducir comportamientos inteligentes, imitando la forma de razonar de la mente humana.” (p.57).

En este mismo sentido de ideas, Ibarreña (2000), considera los Sistemas Expertos como: “El primer productos verdaderamente operacional de la Inteligencia Artificial” (p. 22), es por ello que puede considerarse intermediario entre el experto humano que transmite sus conocimientos al sistema, y el usuario que lo utiliza para resolver un problema con la eficacia del especialista.

Para ayudar a la elaboración de esta investigación se ha tomado como referencia para realizar el estudio en empresa dedicada al ramo de la venta de vehículos, la misma ofrecen una lista de servicios y mantenimiento  que expertos del mantenimiento de la vehículos proporciona diariamente.

En este orden de ideas, con la presente investigación se pretende realizar un sistema experto referente al diagnóstico y  fallas mecánicas de automóviles, creando un software para apoyar y dar solución a la problemática referente al personal técnico.

Tales problemáticas tienen que ver generalmente con que los siguientes aspectos:

  • Cuando un vehículo es abordado por el técnico, este  debe separar y desmantelar la partes y piezas de dicho  auto. Una vez terminado se realiza un análisis para detectar las posibles fallas o defectos.
  • Estos defectos se agrupan en conjuntos a los cuales se les denomina Problemas. Una vez detectado el problema se puede buscar una posible solución.
  • Es importante notar que pueden existir defectos que pertenezcan a distintos problemas; es decir, que a diferentes problemas se le asignan uno o más defectos iguales.
  • Es así que un grupo de defectos también puede generar en más de un problema; es por esto que un sistema experto daría consejos de cómo solucionar los posibles problemas, no la solución óptima.
  • Una vez tenidos los problemas presentados por el o los conjuntos de defectos, se procede a desplegar o informar sobre las soluciones aconsejables.
  • Se puede notar que un problema servirá para deducir una o más soluciones posibles, y que esta solución o conjunto de soluciones puede pertenecer a otro problema.

Dentro de este contexto nace la pregunta: ¿Es factible técnica y operativamente la implementación de un Sistema Experto para el diagnostico de fallas mecánicas de vehículos?, esta interrogante general se traduce a su vez en las siguientes interrogantes específicas:

  • ¿Cuáles son los procesos llevados a cabo para vehículos ?
  • ¿Cuáles son los requerimientos técnicos y elementos a considerar necesarios para la implementación de un Sistema Experto para el diagnóstico de fallas mecánicas de vehículos ?
  • ¿Cuáles serán los beneficios del Sistema Experto para el diagnóstico de fallas mecánicas de vehículos?

            Para dar respuesta a tales interrogantes, que se pretende desarrollar un sistema experto para el diagnóstico de fallas mecánicas de motores de vehículos, bajo la plataforma de software libre Php, implementando además la metodología de desarrollo de orientación a objeto CommonKADS que permitirá representar los distintos componentes que la conforman el sistema.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Desarrollar un Sistema Experto para el Diagnóstico de Fallas Mecánicas de Motores de Vehículos.

Objetivos Específicos

  • Describir la situación actual para determinar los procesos llevados a cabo para reparación de Vehículos.
  • Definir alternativas de solución para los requerimientos de usuario, en cuanto al uso de sistema experto para el diagnóstico de fallas mecánicas de motores de vehículos.
  • Realizar Sistema Experto para el Diagnostico de Fallas Mecánicas de Motores de Vehículos.
  • Probar el Prototipo del Sistema Experto.

Justificación de la Investigación

El mantenimiento de motores de automóvil, es una de las tareas primordiales existentes en nuestro país y además laboriosa; en vista esto se pudo constatar que en la empresa de vehiculos existe una carencia de aplicaciones tecnología que permiten dar apoyo a diferentes talleres y a clientes en el diagnóstico y reparación de fallas de vehículos , por esta razón se hace necesaria la presencia de un Sistema Experto, para efectúe esta tarea rápidamente.

Para la realización de este sistema experto se consideró el estudio de los diferentes mecanismos que permiten hacer funcionar correctamente las partes de  un motor , se pudo evidenciar que para el diagnóstico y reparación no existe ningún tipo de parámetro a seguir por lo que se tuvo que trazar una meta específica para establecer las posibles  fallas, causas y el modo de realizar la reparación.

Desarrollar una herramienta de apoyo como lo es un Sistema Experto, la empresa que lo requiera y sus clientes que hacen uso de vehículos podrán tomar decisiones rápidas y sin pérdida de tiempo en la obtención de información sobre las fallas presentadas, dentro de las  están: Arranque del motor, rendimiento del motor, sistema de refrigeración, batería, sistema de alimentación, lubricación  ruidos en el motor,   sistema de arranque,  dinamo,  alternador y  bomba eléctrica de gasolina.

Es por todo esto que se plantea desarrollar un modelo de sistema experto para el diagnóstico de fallas mecánicas de motores de vehículos.