Desde que los sistemas de información comenzaron a mejorar las actividades gerenciales de muchas empresas privadas e instituciones públicas, son muchos los cambios e innovaciones que en esta materia se han venido generando a través del tiempo, pasando de sistemas monousuarios realizados en lenguajes de bajo nivel, hasta llegar a sistemas multiusuarios realizados en lenguajes de alto nivel.
A raíz de la introducción del Internet como medio de información y comunicación, la informática dio un paso gigantesco en su desarrollo y evolución. El desarrollo de sistemas automatizados no quedó aislado de este proceso, pues se innovó la arquitectura típica de los sistemas, pasando de un esquema de desarrollo estático a uno dinámico.
La información es un recurso de gran importancia para toda organización, debido a que mediante ella los integrantes de cualquier empresa pueden tomar las decisiones más acordes para la evolución y manejo de ésta. En este sentido, es importante señalar que en los últimos años el manejo de la información se encuentra en estado cambiante, y esto se debe a las nuevas formas de estructuración que han ido apareciendo, así como también a las nuevas ideas organizativas y especialmente al uso y manejo de las nuevas tecnologías, las cuales se encuentran en gran auge, y que se estima no desaparecerán en un futuro cercano.
En correspondencia con lo anterior, se debe señalar que la información permite el logro de planes y objetivos dentro de una institución, y mediante el manejo de la misma se puede lograr la ejecución de las tareas y operaciones en un menor tiempo posible, aprovechando todos los recursos existentes, que permiten, no sólo a los empleados, sino también al público en general, estar al tanto de los aspectos relacionados con la organización y de las actividades que ésta ejecuta.
Es por ello que debido al grado de versatilidad y facilidad de operación, que ofrecen estos sistemas, en esta oportunidad se desarrolla un sistema estadístico de gestión y control para la coordinación de educación especial, con la finalidad de aprovechar las nuevas tecnologías del presente que permitan cambios significativos en el futuro.
Con el transcurso del tiempo la tecnología avanza, las empresas se sienten en la necesidad de adquirir tecnología para el mejoramiento de sus sistemas y a las vez sus procedimientos, con el fin de garantizar un eficaz funcionamiento y así obtener una adaptación paralela de condiciones con las empresas líderes del mercado. Tomando en cuenta que en el mundo, en países industrializados y desarrollados existen sistemas automatizados mucho más avanzados que le permiten un eficaz desenvolvimiento y desempeño de sus actividades rutinarias para facilitar a las mismas, es el caso de EEUU y de China que están a la vanguardia de la tecnología con respecto a la automatización de la información (base de datos, registro, red mundial) ya que gracias a su desarrollo estos van al compás de la innovación de las tecnologías en la informática.
Por lo anteriormente expresado el desarrollo que se ha llevado a cabo en el campo de la informática, tal vez la palabra clave es la comunicación, pues el hombre ha sido capaz de comunicarse más fácilmente con un deseo interminable, que se puede decir, no se ha realizado del todo pero va encaminado hacia él, es un hecho que las computadoras liberan al hombre de las abrumadoras tareas de efectuar rutinas masivas y le permite emplear su inteligencia en tareas más estimulantes e interesantes. Por lo tanto las computadoras son más que un cerebro de alta velocidad, se ha convertido en un auxiliar del hombre para una amplia variedad de tareas.
En esta era se ha observado una gran innovación y desarrollo de tecnologías de la información que ha permitido la evolución de computadores que son capaces de producir sistemas de información a la sociedad con apartes a los distintos sectores económicos, sociales, políticos, educativos, entre otros. Debido a esto los procesos rutinarios en forma manual procesan información lenta, llevarla a un sistema automatizado garantiza un mejor trato de información. Según esto los avances tecnológicos han obligado al hombre no solo a desarrollar sino a incrementar la calidad de las diferentes formas de producción de bienes la potencia y las posibilidades de este aparato (Computador) han cambiado profundamente tanto en su concepción como en su uso, sin olvidar o dejar de lado, que la función de un computador se reduce a tratar la información que le sea suministrada y proveer los resultados requeridos.
Como sucede en la mayoría de los campos técnicos, la tecnología de la información se refiere a los medios colectivos para reunir, y luego almacenar para procesar, la motivación para conseguirlo, disminuir costos y funciones especializadas y enfocada a la eficiencia operacional, asimismo es un gran apoyo en las investigaciones que abarque la gestión de la organización, o sea transformado en un instrumento arma estratégica que tiene un carácter de cambio en forma sustancial que redefina la naturaleza del objetivo, creando uno nuevo donde antes no existía, o cambiar el objetivo de modo radical con ventajas competitivas.
Así mismo la diseminación de la tecnología significa que las operaciones cotidianas de casi toda la organización se vuelven cada vez más diferentes del funcionamiento adecuado de esta tecnología. El grado de esta dependencia es difícil de discerní en un principio, a medida que organizaciones y las personas van ajustándose a las nuevas tecnologías, los procedimientos y sistema manuales va dejando de manera sutil y paulatina de tener cualquier importancia práctica. Sin embargo en el caso de Venezuela la tecnología avanza lentamente pues no le puede llevar el ritmo a otros países ya industrializados que llevan un paso más rápido, pero a pesar de eso Venezuela no se queda atrás en cuanto a tecnología ya que nuevas generaciones de venezolanos muestran interés que este país debe llevarle el mismo o mejor paso al de otros países para que instituciones públicas como privadas sean más eficaces, eficientes, y a consecuencia contribuir a que el país se desarrolle.
En tiempos pasados, se discutían las dificultades planteadas por los sistemas de información se refería a las personas, no a la tecnología de la información, luego se ha intentado despertar el interés ante las posibilidades que ella brinda también formular que se ha desmotado y que se puede resolver la mayoría de los problemas técnicos, pero para quienes comprenden que la innovación basada en la tecnología es al fin un proceso social, cuando, muchos años más tarde, se examinan las predicciones hechas con referencias al cambio tecnológico, resulta impresionante su penetración y la incorporación de la tecnología de la información a la vida cotidiana pues al fin, su influencia en el hombre no se ha hecho esperar y el ser humano ha tomado amplia conciencia de la profunda alteración que la utilización no sólo de computador sino del conjunto de técnicas de tratamiento de la información derivada de su uso ha llevado a construir los retos del futuro.
De tal modo que la automatización constituye un fenómeno que ha logrado penetrar en todos los ámbitos o espacios del conocimiento humano, por cuanto constituye un área del saber. En los mercados de trabajo, las empresas buscan siempre distintas vías para reducir sus costos de producción optando la mayoría de las veces por la más sencilla de ellas, tal es el caso de la reducción de los costos laborales, sobre todo en la mano de obra.