TITULO ORIGINAL DE LA PROPUESTA: SISTEMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE ALTO CONSUMO ELÉCTRICO EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN, MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODULO GSM CON RESPUESTA EN UNA APLICACIÓN MOVIL PARA ANDROID.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En Venezuela, en la última década el consumo de energía eléctrica ha experimentado un acelerado incremento, llegando incluso a considerarse como derroche o uso indiscriminado de la misma. Todo ello en virtud de la comodidad que ofrece el avance tecnológico para la vida moderna y en la necesidad de equipararse a lo que ella representa.
La producción de energía eléctrica es vital para cualquier tipo de actividad económica desplegada por el hombre y, muy especialmente para el desarrollo de la industria. El dinamismo del servicio eléctrico es factor indispensable para asegurar el desarrollo económico-social del país. La utilización de la electricidad ha permitido el desarrollo de nuevas industrias así como también ha facilitado las labores en el hogar.
Cabe mencionar que la energía eléctrica en el país está constituida por dos grupos: la industria eléctrica, que presta el servicio público de electricidad y comprende empresas estatales y privadas, y el autoabastecido, el cual abarca un conjunto de empresas que poseen capacidad de generación propia tales como las petroleras, fábricas e industrias diversas. Desde el punto de vista operativo la industria eléctrica comprende el sistema interconectado y la operación aislada. El sistema interconectado integra los sistemas eléctricos regionales de Guayana, Oriente, Centro y gran parte del Centro-Occidente; abastece el 65% de la población del país y representa más del 70% del total de la capacidad instalada.
Datos de la oficina de operación del Sistema Interconectado (Opsis) órgano creado en el año 1968 para controlar el sistema eléctrico interconectado en Venezuela muestra estadísticas de consumo de electricidad de un 10% anual, cuyo reflejo de alta demanda se puede considerar como muy acelerada. Por lo que se enmarca en una necesaria campaña educativa, así como la aplicación de un plan de contingencia que contempla el incremento y la recuperación del parque termoeléctrico del país. Dentro de la campaña educativa se refleja el objetivo de que se disminuya el consumo desmedido de electricidad y algo muy importante de resaltar: la recompensa o castigo por el adecuado uso de la energía eléctrica que conlleve a la meta de ahorro del 10% pautado por el gobierno nacional.
Según en el año 2005 la Corporación Eléctrica Nacional, órgano que administra las empresas generadoras de electricidad, dan cuenta que un alto porcentaje de la población no implementa el ahorro de energía eléctrica, lo que significa la poca importancia dada a la demanda eléctrica. Así mismo indica que se debe exponer la necesaria reflexión de no malgastar este recurso incorporando mecanismos de fácil comprensión para conocer los niveles de consumo.
Es quizás el desconocimiento de las posibilidades de reducción del consumo de energía eléctrica lo que ha marcado su elevado ritmo de crecimiento tanto en el hogar como en la industria y entes gubernamentales. Aunando al desequilibrio en la cadena de generación, transporte, distribución, medición y facturación como proceso desarrollado por personal, materiales y equipos especializados e idóneos que satisfaga los requerimientos de la demanda.
En momentos difíciles cualquier método o recurso que sirva para brindar cambios sustanciales, es válida. Por ello la implementación de un sistema que proporcione la toma de acciones para un óptimo aprovechamiento de la energía eléctrica es lo más factible dada la necesidad del ahorro de la energía en estos tiempos. La comunidad a causa de las políticas implementadas por el gobierno a través de la empresa prestadora del servicio público de energía eléctrica emplea mecanismos erróneos y hasta peligrosos para disminuir el consumo que en muchos casos incurren en actos delictivos (alteración de aparatos medidores, uso de objetos que impiden la verdadera captación del total del consumo). De igual forma se deshacen de medidores para desconocer las cifras del consumo.
Los aumentos de las tarifas son el principal motivo de los usuarios para evadir la responsabilidad del pago y racional consumo de la energía eléctrica, lo que ha generado preocupación y permite plantearse:
¿Cómo desde la tecnología se puede detectar el consumo de energía eléctrica?
¿Cómo asegurar la reducción del consumo de energía eléctrica?
¿Cuáles serán las incidencias de la implementación de un modulo GSM en la red de distribución de energía eléctrica?
OBJETIVOS
Objetivo General
Diseñar un sistema de detección temprana de alto consumo eléctrico en la red de distribución, mediante la implementación de un modulo GSM para la comunidad del sector Pueblo Nuevo de la parroquia de Dolores, municipio Pedro Manuel Rojas del estado Barinas.
Objetivos Específicos
- Indagar sobre las características del consumo eléctrico de la comunidad de Dolores del sector Pueblo Nuevo.
- Estudiar la factibilidad de implementación del sistema de detección temprana de alto consumo eléctrico.
- Crear la implementación del sistema de detección temprana de alto consumo eléctrico.
- Evaluar la factibilidad del sistema de detección temprana de alto consumo eléctrico.