A medida que pasa el tiempo se observa la gran influencia que tiene la tecnología en el mundo, cada vez es mayor los nuevos descubrimientos tecnológicos y las nuevas exigencias del medio ambiente en colocarnos al ritmo de esta. La sociedad de la información en la que estamos inmersos se manifiesta en el ámbito educativo con la propuesta de nuevos entornos de aprendizaje sustentados en plataformas virtuales que, aprovechando las posibilidades de las TIC, ofrecen nuevos espacios para la enseñanza y el aprendizaje libres de las tradicionales restricciones de tiempo y espacio impuestas en la enseñanza presencial, posibilitando una continua comunicación entre estudiantes y profesores. El uso de herramientas tecnológicas y de modalidades de formación basadas en entornos virtuales ayuda a generar e intercambiar conocimiento en un entorno en el que se participa de una forma colaborativa, se comparten experiencias y se solucionan problemas, produciendo procesos de formación y aprendizaje continuos y en constante evolución.

La incorporación de tecnologías en el ámbito universitario requiere, por tanto, de un análisis crítico que permita dar cuenta de cuál es su impacto en la enseñanza, el aprendizaje y el conocimiento y que elementos o criterios inciden en la utilización o no de dichos recursos de aprendizaje. La presente investigación representa una investigación descriptiva con un objetivo final basado en un proyecto factible el cual consiste en Implantar un Servicio de Producción de Cursos Virtuales

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Implantar un servicio de producción de cursos virtuales.

Objetivos Específicos

  • Realizar un diagnóstico técnico para detectar si existe la posibilidad de instalar un servidor de producción con la plataforma de educación a distancia.
  • Determinar alternativas de solución para el uso de la plataforma de educación a distancia.
  • Proponer la unidad de servicio de producción de curso virtuales así como el uso de guía para Diseñar Contenidos Educativos Digitales
  • Evaluar el impacto que causa este proyecto en el entorno académico.

Justificación

Los paradigmas de la educación moderna, en especial los de la educación superior han ido cambiando progresivamente en los últimos años, en cierta forma ya no es necesaria la educación tradicional donde el docente y el estudiante tienen contacto directo en un aula de clases; ahora existe la posibilidad de instalar servicios de producción de contenidos digitales donde se puede colocar un curso virtual para ser dictado a distancia, donde el docente emplea una serie de recursos a los cuales el estudiante tiene acceso a través de la Internet y va realizando todas las actividades que se le asignan para poder obtener su calificación.

Esta posibilidad de implantar un servicio de producción de cursos digitales  que provea al docente de un escenario para dictar una asignatura a distancia viene a resolver un problema que se ha presentado en las instutuciones de Educación. En la actualidad el número de estudiantes ha venido crecido en forma alarmante, los espacios físicos se han hecho insuficientes y su deterioro se ha acelerado. En definitiva, la capacidad operativa desde el punto de vista de los servicios estudiantiles en especial el académico.

En el marco del proyecto que se está planteando se llevarán a cabo una serie de acciones que concluirán en el uso masivo de la plataforma virtual contribuyendo a la solución del problema de espacios físicos que presenta las instituciones educativas en los actuales momentos.