Es cuando una persona o grupo de personas usan la ciencia y la tecnología para crear nuevas ideas o mejorar las existentes.
El emprendimiento tecnológico tiene un gran potencial en los países en desarrollo. Puede ayudarlos a crecer, mejorando la producción de alimentos, el acceso a agua potable y energía y la calidad de vida de sus habitantes.
El emprendimiento en el área de tecnología es la producción desde el esfuerzo explicito, dirigido y planificado, un emprendedor según Caramés (2011) en el Siglo XVI se llamaba a los hombres que iban de excursión, donde su definición preferida del autor es Hacedor de Hacedores. En sí, es la transformación de enriquecer, mejorar o crear beneficios para el mundo. Y para mi es el productor de ideas innovadoras.
Las tecnologías han ingresado en todo, y cuando decimos todo no alcanza la imaginación, donde hoy por hoy podemos tener facebook en la nevera, hasta los zapatos para contar cuanto caminamos o si tenemos pulsaciones que pueden indicar un problema cardiaco. Asimismo, en el área de cualquier trabajo estamos hablando del manejo de la información hasta los equipos o herramientas tecnológicas más adecuada para garantizar un buen ambiente de trabajo. Actualmente, los emprendimiento tecnológicos se orientan al tema de aprendizaje asistido que va desde cómo usar nuestros móviles hasta estudiar una carrera o un postgrado totalmente virtual en campo en realidad aumentada.
Emprender en el área tecnológica, es hablar de un conocimiento a nivel de fabrica con infinidades de oportunidades, debido a que se enfrentan desde potenciar su marca a través de las redes sociales o las de una empresa donde trabajas. También todas las empresas están en búsqueda de tecnólogos proactivos que entiendan que deben garantizar el manejo, la comunicación y la tranquilidad de la seguridad de su información, y la de los equipos tecnológicos, esto debido a que sus productos son únicos y dependen de la creatividad; este es el componente más preciado de un emprendedor tecnológico. Es allí, donde el tecnólogo creativo y proactivo su 90% es comprensión = adaptación ya que deben ser capaces de estar abierto a adaptar las tecnologías al tipo de empresa, así como sus compañeros y jefes logrando cambios con el apoyo de los tecnólogos de una manera sistemática y ordenada.
[adsense]
Ahora, un emprendedor para Caramès, debe:
- Si quieres alcanzar grandes metas, se deben tomar riesgos grandes que correr.
- Una persona talentosa es aquella que entiende que se logra con trabajo y esfuerzo Proactivo.
- Se debe fijar metas grandes que valga la pena.
- Es importante que coloques afirmaciones que te activen ese don creativo e innovador.
En sentido estricto, la creación o el desarrollo de tecnología innovadora significan una gran meta, donde hoy el emprendimiento a través de las redes sociales ha permitido que los emprendedores se organicen para proyectar su propia marca hasta empresas con una razón prolífica de invención sin precedentes. El emprendimiento tecnológico en este nuevo siglo debe arriesgarse más donde su estructura productiva proporcione una capacidad tecnológica autónoma en el que:
- Sea capaz de definir el flujo y organización sistémica de la información interna y externa de su entorno de trabajo.
- Se puede producir tecnología que responda a la necesidad propia hasta una que se proyecta a nivel nacional e internacional, pero siempre orientado a una calidad óptima y una seguridad integral.
- Asumir una actitud de conocimiento, lo puedo hacer y lo quiero hacer, es decir una estructura productiva de sus saberes.
El Tecnólogo emprendedor entiende que puede ser innovador desde el solo hecho de instalar un software o el mantenimiento de equipos tecnológicos o las instalaciones de redes. Siempre recuerda que un emprendedor tecnológico sus destrezas se centran en el conocimiento y saberes, permitiendo al emprendedor a soñar y trazarse grandes metas. La proactividad y el entusiasmo donde Caramès, invita a ser vivida mirando para adelante; es la misma que recomiendo como emprendedor, debes pensar que eres una fábrica productiva de saber hacer y tus experiencias.
Recuerdo mi primer programa donde el jefe indico, no es lo que pedí, allí indique, bien le explico acá esta lo que solicito, pero le incorpore varios módulos que usted no lo ha percibido; sin embargo, mis compañeros y dando seguimiento a sus procesos de lo que realizan tome la decisión de incorporar esos detalles… La proactividad y una mirada sistémica permite dar iniciativas de productivas para crear soluciones, un emprendedor tecnológico siempre da más de lo que se pide.
Por ello, ser emprendedor tecnológico va más allá del conocimiento del conocimiento que tengamos y las destrezas, son las ganas de hacer y dejar las excusas, tomar las decisiones que te beneficien y pensar que estas traerán frutos. Ser sistémicos y proactivos como tecnólogos se debe llevar en la sangre, así como la de ser creadores e innovadores. Para ser emprendedor tecnológico como primeros pasos recomiendo:
- Siempre mejorar la capacidad de producción. Actualízate, gracias al aprendizaje constante puedes mejorar tus métodos para producir y crear nuevas productos o herramientas tecnológicas.
- Crear una capital de trabajo en manejo de la información, analizando y observando los procesos, el diseño, los controles y procedimientos en el momento de producir tecnología innovadora.
- Los descubrimiento innovadores pueden realizarse aunque no tengan valor económico, OJO existen otros de gran valor importante el Prestigio es un atractivo para la atraer trabajo.
Bien, este escrito sobre esta línea de Emprendimiento Tecnológico, ya en mi canal Youtube les he dejado varios tips para emprender tu marca, pero es necesario escribir y reflexionar sobre el tema… Seguiremos en contacto a través de nuestro correo juanvlaya@gmail.com
Referencia:
Caramés (2011) Emprendedor… Hacedor de Hacedores. Tercera Edición. Valencia. Venezuela. Impresos Rápidos. C.A