Autor de la nota: Robert Simón Krastek Rodríguez, Correo: robertkrastek@gmail.com.
El día de ayer 10-11-22 realicé una participación, conjuntamente con mis compañeros del Doctorado en TIC, en una reunión virtual vía clubhouse convocada por nuestro facilitador Doctor Juan Laya, con un tema muy interesante que se proyecta hacia el futuro denominado Computación Cognitiva: Estado del Arte. Ahora bien, todos sabemos de manera separada qué significa cada uno de estos términos, pero cuando se une en forma conjunta, el significado se pierde de vista. Qué gran desafío para los programadores y diseñadores de algoritmos simular a través de unas máquinas o y por cómputos, el pensamiento humano, y de eso se trata, de que la persona, el hombre, intervenga en lo más mínimo en los diferentes procesos organizacionales y de servicio. El Doctor Laya nos comentó que lo más importante aquí es la toma de decisión, lo cual comparto de manera categórica, ya que el fin de estos sistemas es decidir sobre aspectos insertos en la incertidumbre. Me llamó poderosamente la atención la participación del compañero Virgilio Flores cuando afirmó que no logra concebir que un computador llegue a adentrarse al pensamiento humano por la complejidad de este, cuestión que la comparto, pero con la salvedad de que estos mecanismos, que aunque no lleguen a ser un cerebro, si pueden servir de mucho para la humanidad.
El Doctor Laya nos abordó con términos relacionados con el tema, por ejemplo, la inteligencia artificial, los sistemas expertos, los algoritmos, las aplicaciones, la BigData, los buscadores, entre otros; elementos que debemos manejar muy bien como futuros Doctores en Tecnologías. Considero que no soy experto en el tema, aunque mi profesión es Ingeniero de Sistemas dedicado al ámbito educativo, perfilado hacia el uso de las aulas virtuales y del bloque de Investigación de Operaciones, tendré la valiosa oportunidad de recibir esas experiencias tan enriquecedoras de nuestro facilitador, de los compañeros y de los invitados de lujo que siempre nos acompañan. Para finalizar, el Dr. Laya nos ofreció una inducción de cómo utilizar la herramienta IBM Watson basado en inteligencia artificial capaz de responder a situaciones de acuerdo a un lenguaje natural; es decir, qué interesante es todo esto, y nada puede ejecutarse sin la sabia intervención de la Minería de Datos. Agradezco al grupo ya que sigo aprendiendo y compartiendo con todos ustedes.