EXPECTATIVAS Y REALIDAD…
Hoy en día, inquirir sobre la educación, sus realidades y desarrollo actual; permite adentrarse a una diversidad de modelos y/o modalidades, sistemas de atención e interacción; que deben ser conocidas y aplicadas en la medida de lo posible, sobre todo si nos referimos a la educación en situaciones de emergencia como la vivida en estos dos últimos dos años a nivel mundial. Se trata de una realidad que ha conllevado a enfrentar situaciones para la transformación de la práctica educativa, cambios de paradigmas y sobre todo el aprender haciendo, cuando de educación a distancia se refiere.
Así pues, al tener presente lo antes descrito, es relevante comprender que dentro del modelo de educación a distancia surgen varias modalidades que vinieron suplantar las clases presenciales y dar un giro total a lo que se conocía y hacia por años. De allí que se recurrió dentro de diversas modalidades existentes, a la modalidad de clases online, para dar continuidad a las actividades pedagógicas y de atención de la población estudiantil en sus diversos niveles. Tratándose de una modalidad que se desarrolla en un entorno digital y /o virtual que demanda de conexión a internet y se lleva a cabo por medio de dispositivos tecnológicos.
En tal sentido es importante establecer las diferencias entre la modalidad online y la modalidad presencial, tema central en este razonamiento… para comprender mejor el rol que como docentes se debe cumplir de acuerdo a la modalidad en la que se trabaje, así como el nivel educativo que se atienda. De allí pues que un docente que aplica la modalidad online se convierte en facilitador, que debe fomentar el aprendizaje del estudiante como centro, que puede proponer y crear, mientras que en la educación presencial generalmente el centro es el docente como instructor y dador de información y el estudiante un receptor de información.
Docentes online – docentes presenciales
En la modalidad online, el/ la docente cuenta con diversos recursos y herramientas tecnológicas que permiten que el tiempo en la clase sea flexible y amena, por medio de un sistema bidireccional variado que llama a participar por su parte en lo presencial por lo general se es más rígido, unidireccional y monótono. En términos generales se busca en las dos modalidades enseñar… pero se debe comprender que por el hecho de estar enseñando no quiere decir que el otro está aprendiendo, de allí la importancia del docente como facilitador y no solo como instructor.
Funciones de la modalidad online
La modalidad online requiere del conocimiento de funciones específicas que se deben llevar a cabo entre las que se puede mencionar lo relevante de tener habilidad para ayudar a los estudiantes a sentirse parte de un colectivo de trabajo, de un equipo. De igual manera, se debe tener conocimiento del uso y manejo de recursos y dispositivos tecnológicos (computador, teléfono…) y operar debidamente las redes sociales y aplicaciones. Es realmente importante que en esta modalidad se centre el aprendizaje en el estudiante, teniendo responsabilidad y compromiso para ser así promotor/a de aprendizajes en educación a distancia por medio de la modalidad online. Por último y no menos relevante, se debe implementar la retroalimentación para consolidar y modificar de manera adecuada el proceso de aprendizaje.
De esta manera y considerando la importancia de la evaluación y la retroalimentación en la educación online, es oportuno mencionar lo planteado por Eneida, G. 2015 quien reconoce que:
La retroalimentación juega un papel muy importante en los procesos educativos, pero sobre todo en la educación en línea, pues como en esta modalidad no se está cara a cara con el estudiante, es necesario que el docente lo esté retroalimentando continuamente. La retroalimentación es indispensable para que el estudiante pueda modificar adecuadamente su proceso de aprendizaje.[1]
Lo que permite deducir, que si se pretende desarrollar un proceso de enseñanza aprendizaje con las premisas adecuadas, conocer e implementar la retroalimentación en definitiva facilitara el logro de los aprendizajes en los estudiantes… facilitando la expresión de opiniones, así como de inquietudes. Fomentando la adquisición de confianza en sí mismo/a, la autoevaluación y determinación de los aprendizajes alcanzados, los que faltan por alcanzar, lo que se debe mejorar y cómo hacerlo.
Es así que si se evalúa sin tomar en cuenta el principio de la retroalimentación, simplemente se queda en una calificación… sin comunicación, que pueda generar reciprocidad, agrado, avances. Si no hay retroalimentación para el / la estudiante, la posibilidad de potenciar agentes activos en su proceso de formación queda confinada, aumentando el distanciamiento entre lo que se ha logrado y el ideal o la finalidad que se pretende alcanzar.
Alternativas para el desarrollo de la educación online
Al adentrarse en lo que es la educación online, no está de más recordar que se trata de una modalidad de educación a distancia con ejes bien establecidos, que dentro de lo que plantean es permitir el desarrollo de la educación donde el participante es activo, se cuenta con un tiempo flexible para desarrollar las actividades, con la posibilidad de contar con mayor material y recursos variados, donde se producen métodos de enseñanza múltiples. Es entonces que desde la experiencia personal como trabadora del sector educación y como parte de la coyuntura actual, se ha implementado herramientas digitales accesibles como por ejemplo el WhatsApp, que de manera personal es bastante utilizada, en un principio como medio de comunicación pero luego como herramienta educativa tomando en cuenta algunas premisas que se plantean en la siguiente infografía:
Figura 1
Whatsapp como herramienta pedagógica

Via: Decanato de educación avanzada on twitter[2]
Tomando en cuenta estas premisas, el uso de esta aplicación como herramienta educativa:
- Se inicia con la creación del grupo de trabajo.
- Se establecen las pautas y normas del grupo.
- Se realiza convocatoria a la micro clase planificada estableciendo la fecha y hora así como el tema a ser tratado (por medio de flayers, textos, enlace de invitación…)
- Llegado el momento de la micro clase se recuerdan las normas del grupo y se da una pequeña bienvenida realizando un preámbulo a la clase virtual.
- Se da espacio para la presentación de los participantes.
- Se inicia con la presentación del tema a ser tratado por medio de imágenes, textos , audios… abriendo los espacios para el debate y la discusión de los aspectos que puedan surgir, permitiendo de esta manera la participación, valoración de saberes, manejando por supuesto las normas básicas para participar.
- Luego de cumplida la agenda se procede al proceso de evaluación que se apoya con otra herramienta conocida como Socrative.
En efecto, la experiencia con este modelo educativo ha permitido dar una opción diferente al trabajo con la modalidad online… como clases virtuales e incluso congresos. Es necesario reconocer que no queda con como una herramienta exclusiva y negada a otras posibilidades, debe tenerse apertura a otras experiencias… Se considera que, si permite la interacción entre los participantes, cumplir el proceso de retroalimentación, apoyándose inclusive de otras aplicaciones para que se complemente el proceso de enseñanza aprendizaje.
Tal es el caso de la herramienta Socrative que sirve para evaluar a los y las estudiantes por medio de ejercicios y juegos, siendo una alternativa a ser usada en dispositivos tecnológicos como el móvil y la computadora, convirtiéndose también en una alternativa para la retroalimentación. Permitiendo su uso por medio de la creación de evaluaciones tipo quiz, con diferentes metodologías a seguir y opciones como verdadero y falso, preguntas de desarrollo, de selección múltiples… en tiempo real y con visualización de los resultados más rápida.
Por lo que en el Bloggers Diplomado 2015 se visualiza la siguiente infografía que ahonda un poco más en la información:
Figura 2
Socrative

Via: Blogger Diplomado 2015[3]
Se trata de una herramienta con diversas funciones, dinámicas y que permiten la interacción entre docente y estudiantes entre tanto se evalúa y se acompaña, se retroalimenta y se obtienen resultados inmediatos.
Experiencias en educción online…
Cuando se forma parte del sector educativo, bien sea como estudiantes o como docentes; el evolucionar en el proceso de enseñanza aprendizaje es inevitable… pues la misma dinámica actual ha conllevado a experimentar diversas alternativas para enseñar y aprender. Así que mi experiencia en educación online, comenzó con la participación en la plataforma moodle, al cursar estudios de postgrado. Algo corto que brindo una nueva manera de recibir información… sin embargo es un hecho que el proceso de retroalimentación no se consolidó como se esperaba. Fue un proceso unidireccional. Al pasar el tiempo y ser parte de las formaciones propuestas por la división de investigación y formación permanente del magisterio y la situación de emergencia surgida por la pandemia, me adentre al uso del WhatsApp como herramienta educativa según lo que se explicó anteriormente, reflexionando al respecto, es posible reconocer que si bien se han logrado cumplir con clases amenas y diferentes, también se trata de un recurso para usar y no abusar, ya que puede generar aburrimiento si lo que se muestra y se pretende disertar no se organiza bien.
También se ha participado en aulas por medio de Zoom y Telegram… hoy en día en la espera de la consolidación de mayores aprendizajes al respecto, pues generalmente se ingresa como participante pero no como moderador y/o facilitador. Se trata de un compromiso personal por ir a la par de las nuevas tecnologías y poder ser parte de esa educación globalizada, integral e inclusiva. Sin embargo, es bueno reflexionar sobre las alternativas vs las realidades, ya que si bien es cierto que tenemos muchísimas posibilidades de manejar los entornos virtuales, también es una realidad que las herramientas y recursos físicos en ocasiones no existen. Situación que ha influido en la inclusión de los entornos virtuales en las instituciones como debería ser.
Por consiguiente, todo apunta a que se debe continuar en la búsqueda de aprendizajes, a comprender que si se quiere brindar oportunidades, es imperativo formarse, actualizarse y sobre todas las cosas disfrutarlo… Pues “lo que se siente se irradia y lo que se es se proyecta”…
Autora, Doctorante:
Heidi Sayeed Balza Gil
Facilitador: Doctor Juan laya
Doctorado PSICOPEDAGOGÍA UNELLEZ
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Blogger Diplomado 2015( 2015) ¿QUÉ ES SOCRATIVE? Recuperado de http://diplomadoana2015.blogspot.com/2015/12/que-es-socrative.html
Decanato de Educación avanzada on twitter. (2020) WhatsApp como Herramienta Educativa. Recuperado de https://twitter.com/deaunesr/status/1244689144997175298
Eneida, G. (2015) El papel de la retroalimentación en la educación en línea. Círculo de escritores, artículos Universidad Iberoamericana Puebla. Recuperado de: https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/2151/La+retroalimentaci%F3n+en+la+educaci%F3n+en+l%EDnea.pdf;jsessionid=AC5AA4B30AB5FC5FDD9BACE5D42E0FF5?sequence=1
[1] Eneida, G. (2015) El papel de la retroalimentación en la educación en línea. Circulo de escritores, artículos Universidad Iberoamericana Puebla. p 2.
[2] Decanato de Educación avanzada on twitter. (2020) WhatsApp como Herramienta Educativa. https://twitter.com/deaunesr/status/1244689144997175298
[3] Blogger Diplomado 2015.( 2015) ¿QUÉ ES SOCRATIVE?. http://diplomadoana2015.blogspot.com/2015/12/que-es-socrative.html