En estos momentos de nuestras vidas llevamos una avasallante uso de este tipo de tecnología, que no es solo un tipo de tecnología sino que está orientada a todas las ramas como por ejemplo automóviles autónomos, en el área militar aviones no tripulados, en el ámbito de la medicina el medico digital; en el medio empresarial sistemas expertos que permiten a los gerentes tomar decisiones acertadas.
Estos sistemas son capaces de participar en un diálogo con los usuarios. Pueden llegar a entender a los clientes basándose en su comportamiento, las conversaciones anteriores, y aportar a la interacción contexto y lógica basada en datos. Son capaces de organizar la información obtenida filtrando archivos con distintos formatos para que así se convierta en útil para las empresas.
IBM Watson se trata de una herramienta capaz de aprender con mecanismos similares a los que aplica el cerebro humano es un claro ejemplo de este tipo de tecnología que representa una nueva época en la inteligencia artificial.
Los asistentes personales como Google home son un claro ejemplo de este tipo de tecnología gracias al aprendizaje del comportamiento de los usuarios son capaces de ofrecer información adecuada adaptándose a cada contexto y situaciones de manera ágil, muchas empresas se plantean seriamente la implantación de nuevos modelos de negocio basados en “bots”, “chat bots”, asistentes virtuales, Gracias a estos avances hoy en día tenemos en nuestros dispositivos móviles y otros entornos a asistentes como Siri Apple, Cortana Microsoft, Alexa Amazon, Aura Telefónica.
El Big Data es una pieza fundamental en la evolución de una empresa hacia una estrategia dirigida por datos, pero no es la única: hay otras tecnologías a tener en cuenta en la arquitectura de sistemas que requieren su integración.
Que las máquinas se hagan más inteligentes cada día no significa en absoluto que los humanos no sean necesarios. Es cierto que el software inteligente cada vez más a menudo puede ocupar posiciones relevantes y realizar tareas, incluso de relación con el cliente, que antes estaban exclusivamente limitadas a los humanos.
Autor: Doctorante Edgar José Salazar Arcila