Con el trascurrir  del tiempo la tecnología avanza, las organizaciones se sienten en la necesidad de adquirir nuevos hardware y software  para el mejoramiento de sus sistemas y a las vez de sus procedimientos, con el fin de garantizar un eficaz funcionamiento, es importante confrontar el desarrollo que se ha llevado a cabo en el campo de la informática, el hombre ha sido capaz de comunicarse más fácilmente con un deseo interminable, que se puede decir, no se ha realizado del todo pero va encaminado hacia él, es un hecho que las computadoras liberan al hombre de las abrumadoras tareas de efectuar rutinas masivas y le permite emplear su inteligencia en tareas más estimulantes e interesantes.

Los avances tecnológicos han obligado al individuo

No solo a desarrollar sino a incrementar la calidad de las diferentes formas de producción de bienes la potencia y las posibilidades de este aparato  han cambiado profundamente tanto en su concepción como en su uso, sin olvidar o dejar de lado, que la función de un computador se reduce a tratar la información que le sea suministrada y proveer los resultados requeridos.

Como sucede en la mayoría de los campos técnicos, la tecnología de la información se refiere a los medios colectivos para reunir, y luego almacenar para procesar, la motivación para conseguirlo, disminuir costos y funciones especializadas y enfocada a la eficiencia operacional.El manejo de información  en las organizaciones se constituye en la materia prima fundamental de todos los procesos de toma de decisión, sean estos gerenciales u operativos. Desde esta perspectiva las instituciones, poseen diferentes  departamentos que procesan gran cantidad de datos que se convierten en información útil  para un mejor cumplimiento de los objetivos propuestos.

En la Alcaldías, se llevan a cabo un importante número de operaciones relacionados con el manejo del presupuesto de egresos e ingresos, asignados para el funcionamiento de la misma. Por consiguiente el departamento de Desarrollo Urbano se encarga de operar todos los procedimientos en cuanto a la ejecución de obras, es por ello que el sistema estadístico, se convierte en un elemento necesario para la gerencia, permitiendo ser de mayor efectividad, es decir, proporcionaría a la  organización información confiable y rápida a la hora de obtener los listados de las obras, permitiendo al ente ejecutivo  laborar con mayor eficacia.

En este orden de  ideas, la investigación se propone determinar la utilidad de un sistema de información estadístico como herramienta para la evaluación, control y seguimiento de obras  siendo de gran utilidad para la toma de decisiones y las operaciones administrativas. En este sentido, esta investigación se  estructura de la siguiente manera: